Visa U vs. Visa T: Entendiendo las Protecciones para Víctimas de Crimen y Trata de Personas

Las víctimas de delitos graves o trata de personas pueden ser elegibles para protección humanitaria de inmigración a través de Visas U y Visas T, las cuales ofrecen estatus legal, permiso de trabajo y un camino hacia la residencia permanente en los EE.UU.

Puntos clave:

  • Sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual, secuestro y otros delitos graves que cooperen con las autoridades pueden calificar para estatus legal y una Green Card después de tres años.

  • Aquellos que han sido víctimas de trata laboral o sexual pueden obtener estatus legal, permiso de trabajo y acceso a beneficios federales, sin un límite anual de aprobaciones.

  • Trabajar con un abogado de inmigración experimentado asegura que la documentación esté completa, aumenta las posibilidades de aprobación y ayuda a evitar retrasos costosos.

Si usted o un ser querido ha sido víctima de un crimen grave o de trata de personas, es posible que sea elegible para recibir protección humanitaria de inmigración en los EE.UU. Los programas de Visa U y Visa T ofrecen protección, estatus legal y un camino hacia la residencia permanente para quienes han sufrido abuso o explotación.

Aunque el proceso es complejo, muchos sobrevivientes logran obtener protección legal, autorización de trabajo y un nuevo comienzo en los Estados Unidos cada día. Si no está seguro de qué visa se ajusta mejor a su situación, esta guía explica las diferencias clave entre ambas y los pasos que puede seguir para avanzar en su caso.

¿Qué son la Visa U y la Visa T?

Las Visas U y T fueron creadas para proteger a las víctimas de delitos y trata de personas, permitiéndoles presentarse ante las autoridades sin temor a ser deportadas. Ambas visas ofrecen estatus legal, autorización de trabajo en EE.UU. y la posibilidad de obtener una Green Card. Sin embargo, hay diferencias importantes en quién califica, qué tipos de delitos cubren y cuáles son los requisitos para aplicar.

Entendiendo la Visa U

Una Visa U es para víctimas de ciertos delitos graves que han sufrido abuso físico o mental y están dispuestas a colaborar con las autoridades en una investigación o enjuiciamiento. Para ser elegible, una persona debe:

  • Ser víctima de un delito que califique.

  • Haber sufrido un abuso físico o mental significativo como resultado del delito.

  • Cooperar con las autoridades policiales o funcionarios del gobierno en una investigación o enjuiciamiento (lo cual debe ser certificado por las autoridades policiales).

  • Ser admisible en los EE.UU. (o solicitar un perdón si es necesario).

No todos los delitos califican para una Visa U, pero los más comunes incluyen:

  • Violencia doméstica

  • Agresión sexual

  • Agresión con agravantes

  • Secuestro

  • Homicidio/asesinato

  • Trata de personas

  • Extorsión/chantaje

  • Acoso

  • Obstrucción de la justicia

  • Manipulación de testigos

Aquellos que reciben una Visa U se benefician de tener estatus legal en los Estados Unidos por hasta cuatro años, autorización de trabajo, un camino hacia la residencia permanente (Green Card) después de tres años, ¡y más! Sin embargo, hay un límite de 10,000 Visas U emitidas cada año, por lo que la lista de espera es extensa.

Solicitar una Visa U

Solicitar una Visa U implica múltiples pasos y requiere documentación sólida para demostrar su elegibilidad. A continuación, encontrará un desglose detallado del proceso para ayudarle a comprender qué esperar y cómo preparar su solicitud de manera efectiva.

Trabajar con un abogado de inmigración con experiencia en solicitudes de Visa U es la mejor manera de asegurarse de que todo se haga correctamente y evitar retrasos costosos.

1. Obtener la Certificación de las Autoridades Policiales (Formulario I-918B)

Uno de los requisitos más importantes para una Visa U es demostrar que ha cooperado con las autoridades en la investigación o el enjuiciamiento del delito cometido en su contra. Para hacer esto, debe obtener el Formulario I-918, Suplemento B (Certificación de las Autoridades Policiales) de una agencia oficial, como su departamento de policía local o estatal, el FBI u otras agencias federales de seguridad, fiscales, fiscales de distrito, o jueces involucrados en el caso.

2. Completar la Petición de Visa U (Formulario I-918)

Una vez obtenida la certificación de las autoridades, debe completar el Formulario I-918 (Petición para Estatus No Inmigrante U), que es la solicitud principal de su Visa U. Este formulario requiere detalles sobre el delito que sufrió, cómo ayudó a las autoridades, y cómo el crimen lo afectó física y emocionalmente en forma de una declaración personal. Es fundamental ser lo más detallado posible para establecer su credibilidad, ya que la falta de información o datos poco claros pueden retrasar su solicitud o llevar a una negación.

3. Incluir Evidencia de Apoyo

Para demostrar aún más su elegibilidad para una Visa U, debe presentar documentación sólida que respalde su solicitud. Esto puede incluir reportes policiales detallando el delito, registros médicos que muestren las lesiones sufridas, evaluaciones psicológicas si experimentó trauma emocional, órdenes de protección o documentos judiciales relacionados con el delito, y más. Cuanta más evidencia proporcione, más fuerte será su caso y mayores serán sus posibilidades de aprobación.

4. Presentar un Perdón (Formulario I-192) si es Necesario

Si tiene ciertos problemas de inadmisibilidad (como antecedentes penales o violaciones de inmigración previas), es posible que deba solicitar un perdón con el Formulario I-192 (Solicitud de Permiso Anticipado para Ingresar como No Inmigrante). Esto es fundamental si tiene cualquier factor que pueda afectar su elegibilidad para la Visa U.

Entendiendo la Visa T

Una Visa T es específicamente para víctimas de trata de personas que han sido traídas a o mantenidas en los EE.UU. mediante fuerza, fraude o coerción. A diferencia de la Visa U, que cubre una amplia gama de delitos, la Visa T se limita a casos de trata de personas.

Existen dos tipos de trata de personas que califican para una Visa T:

  • Trata sexual, que se define como ser obligado, coaccionado o engañado para participar en actos sexuales comerciales.

  • Trata laboral, que se refiere a ser forzado a trabajar en condiciones explotadoras mediante amenazas, coerción o engaño.

Para ser elegible, una persona debe:

  • Ser víctima de trata de personas grave (laboral o sexual).

  • Estar físicamente presente en los EE.UU. debido a la trata de personas.

  • Cooperar con las autoridades policiales (a menos que tenga menos de 18 años o haya sufrido un trauma severo).

  • Demostrar que sufriría dificultades extremas si fuera deportado de los EE.UU.

Aquellos que reciben una Visa T se benefician de tener estatus legal en los Estados Unidos por hasta cuatro años, autorización de trabajo, un camino hacia la residencia permanente (Green Card) después de tres años, acceso a ciertos beneficios federales, ¡y más! A diferencia de la Visa U, no hay un límite anual en la cantidad de Visas T que pueden emitirse.

Solicitar una Visa T

Solicitar una Visa T es similar al proceso de la Visa U, ya que requiere documentación sólida y una preparación cuidadosa. Además, trabajar con un abogado de inmigración con amplia experiencia en solicitudes de Visa T puede colocarle en la mejor posición posible para lograr una aprobación exitosa. A continuación, se presenta un desglose detallado de los pasos involucrados en el proceso de solicitud.

1. Completar la Petición de Visa T (Formulario I-914)

El primer paso en el proceso de la Visa T es completar el Formulario I-914 (Solicitud de Estatus No Inmigrante T). Esta es la solicitud principal que establece su elegibilidad, y deberá proporcionar detalles sobre cómo fue víctima de trata de personas en los EE.UU., cómo se usó la fuerza, el fraude o la coerción para controlarlo, cómo ayudó a las autoridades policiales, y más.

A diferencia de la Visa U, si el solicitante es menor de 18 años o si cooperar con las autoridades le causaría un trauma extremo, no se requiere su participación en una investigación para calificar.

2. Presentar Evidencia de Trata de Personas

Para fortalecer su caso, debe proporcionar pruebas que demuestren que fue víctima de trata de personas. Cuanta más documentación presente, más fuerte será su caso.

Ejemplos de evidencia que pueden respaldar su solicitud incluyen declaraciones juradas (afidávits) describiendo su experiencia, informes policiales, registros judiciales, y más.

3. Proporcionar Prueba de Dificultades Extremas si es Deportado de los EE.UU.

Un requisito clave para una Visa T es demostrar que regresar a su país de origen le causaría dificultades extremas. Debe demostrar que ser deportado lo pondría en riesgo de daño grave, peligro o ser víctima de trata nuevamente.

Su solicitud de dificultades extremas debe estar respaldada con informes oficiales, declaraciones sobre las condiciones en su país y testimonios de expertos, los cuales un abogado de inmigración capacitado puede ayudarle a recopilar. Cuanto más sólida sea su evidencia, mayores serán sus posibilidades de aprobación.

4. Incluir Evaluaciones Médicas o Psicológicas para Respaldar su Caso

Muchos sobrevivientes de trata de personas experimentan trauma físico y emocional severo. Presentar evaluaciones médicas o psicológicas puede fortalecer su caso al demostrar el impacto que la trata tuvo en su salud.

Esto puede incluir informes médicos de doctores, evaluaciones de terapeutas o consejeros, registros hospitalarios, y más. Un profesional de salud mental con licencia o un proveedor médico debe proporcionar un informe detallado explicando cómo la trata lo afectó y por qué necesita atención continua.

Confíe en Mangone Law Firm para Luchar por su Sueño Americano. ¡Contáctenos Hoy!

Nuestra abogada principal, Auguy Mangone, es una orgullosa inmigrante latina. No solo cuenta con más de 15 años de experiencia guiando a personas a través del proceso de inmigración, sino que también comprende personalmente los desafíos que usted puede estar enfrentando mientras trabaja para asegurar su futuro en los Estados Unidos.

Cada cliente con el que trabajamos recibe un nivel inigualable de atención personalizada, y estamos a su lado en cada paso del proceso de la Visa U y la Visa T. Además, ofrecemos planes de pago para que pueda avanzar con tranquilidad financiera.

Llame a nuestra firma hoy mismo para agendar su consulta inicial, donde podremos analizar su situación para determinar si califica para una Visa U o Visa T, y revisar los próximos pasos a seguir. Se habla español. ¡Es hora de que se convierta en el héroe de su historia!