Entendiendo la Visa T: Un Salvavidas para Sobrevivientes de Trata de Personas

La Visa T ofrece un camino fundamental para que los sobrevivientes de trata de personas obtengan estatus legal en los Estados Unidos, consigan autorización de trabajo y accedan a servicios de apoyo, lo que les permite reconstruir sus vidas mientras colaboran con las autoridades en el enjuiciamiento de los traficantes.

Puntos clave:

  • Para ser elegible para la Visa T, la persona debe haber sido víctima de una forma grave de trata de personas, estar dispuesta a cooperar con las autoridades y enfrentar dificultades extremas si regresa a su país de origen.

  • Los titulares de la Visa T reciben autorización para trabajar, acceso a servicios sociales y pueden permanecer en EE. UU. por hasta cuatro años mientras se recuperan del trauma.

  • El proceso de solicitud incluye presentar el Formulario I-914, proporcionar pruebas de la trata y, en algunos casos, asistir a una entrevista con funcionarios de inmigración para respaldar la solicitud.

¿Qué es una Visa T?

La Visa T fue creada para ayudar a personas que han sido traídas a Estados Unidos como víctimas de trata de personas. Permite que los sobrevivientes permanezcan temporalmente en el país mientras reconstruyen sus vidas y se recuperan del trauma, ya que ofrece protección contra la deportación y acceso a servicios críticos como atención médica, asistencia legal y vivienda.

Este programa fue establecido en el año 2000 bajo la Ley de Protección a Víctimas de Trata y Violencia (TVPA). Esta ley reconoce que muchas víctimas temen o no pueden denunciar a sus traficantes. Por eso, la Visa T les da estatus legal y la posibilidad de trabajar en EE. UU. mientras cooperan con las autoridades en la investigación y el juicio de sus agresores. Otorga la posibilidad de optar por la residencia permanente después de 3 años de su aprobación.

¿Quién califica para una Visa T?

Para calificar para una Visa T, los solicitantes deben cumplir con varios requisitos importantes diseñados para asegurar que la visa se otorgue a personas que han sufrido formas graves de trata y necesitan protección.

  • Ser víctima de una forma grave de trata de personas: Esto incluye trata sexual o laboral, tanto en adultos como en menores que hayan sido explotados o forzados a realizar trabajos o servicios en contra de su voluntad.


    • La trata sexual ocurre cuando una persona es explotada mediante coerción o fraude para actos sexuales con fines comerciales (prostitución, pornografía, etc.).

    • La trata laboral ocurre cuando una persona es forzada a trabajar bajo amenaza o coacción, en condiciones peligrosas y con poca o ninguna paga.

  • Estar en EE. UU. debido a la trata: Debe estar físicamente presente en los EE. UU. o en un territorio estadounidense como resultado directo de haber sido víctima de trata. Si fue traficado hacia EE. UU. pero actualmente está fuera del país, aún puede calificar, aunque el proceso es más complejo.

  • Estar dispuesto a cooperar con las autoridades: La cooperación con la policía o fiscales en la investigación o enjuiciamiento de los traficantes es un factor clave pero no excluyente. La ley permite excepciones para menores o personas que, debido al trauma o al miedo, no pueden cooperar.

  • Sufriría dificultades extremas si se le obliga a salir de EE. UU.: El solicitante debe demostrar que regresar a su país le causaría un daño extremo, como represalias de los traficantes o mayor riesgo de abuso.

  • No representar una amenaza para la seguridad nacional: El gobierno requiere que el solicitante no represente un riesgo para la seguridad pública o nacional.

Beneficios de la Visa T para Sobrevivientes de Trata de Personas

La Visa T ofrece beneficios esenciales para que los sobrevivientes recuperen el control sobre sus vidas:

  • Estatus legal en EE. UU.: Permite permanecer legalmente hasta por cuatro años, evitando detención o deportación mientras se recuperan y estabilizan.

  • Autorización de trabajo: Los titulares de la Visa T pueden trabajar legalmente, lo que les ayuda a mantenerse financieramente, obtener independencia y cuidar de sus necesidades básicas.

  • Acceso a servicios sociales: Pueden recibir asistencia en vivienda, atención médica y salud mental, fundamentales para quienes han sufrido física y emocionalmente.

  • Camino a la residencia permanente: Después de tres años con la Visa T (o al finalizar un caso contra traficantes), los titulares pueden solicitar una Green Card (residencia permanente), lo cual les permite vivir y trabajar sin restricciones en EE. UU.

  • Sus familiares también pueden beneficiarse: En ciertos casos, familiares inmediatos (como cónyuges, hijos y a veces padres) también pueden obtener una Visa T derivada y reunirse con el solicitante en condiciones de seguridad.

  • Protección ante la deportación

Cómo Solicitar una Visa T: El Proceso

Aunque el proceso puede ser largo y complicado, en Mangone Law Firm trabajamos para que todo sea más sencillo y aumentar tus probabilidades de éxito. Aquí te explicamos los pasos:

  1. Presentar el Formulario I-914: Este es el formulario principal para solicitar la Visa T. Debe incluir información detallada sobre su experiencia como víctima.

  2. Proporcionar evidencia de trata: Documentos como reportes policiales, declaraciones juradas de trabajadores sociales o registros médicos pueden respaldar su solicitud. La cooperación con las autoridades también fortalece el caso. El testimonio es muy importante.

  3. Formulario I-914B (si aplica): Si tiene familiares que también solicitan la visa como dependientes, debe presentar un I-914B para cada uno.

  4. Formulario I-765 (para autorización de trabajo): Puede presentar este formulario junto con su solicitud para obtener permiso de trabajo mientras espera la decisión.

  5. Asistir a una entrevista: En algunos casos, USCIS puede requerir una entrevista para hablar sobre su experiencia y situación actual.

  6. Esperar la decisión: Una vez enviados todos los formularios y evidencia, USCIS revisará la solicitud. Este proceso puede tardar varios meses.

  7. Recibir su Visa T: Si se aprueba, recibirá la Visa T y podrá trabajar legalmente y acceder a los servicios disponibles para su recuperación. Luego podrá optar por la solicitud de una residencia permanente.

La Visa T es un salvavidas para los sobrevivientes — y en Mangone Law Firm podemos ayudarle a obtenerla.

La Visa T es una herramienta valiosa para las personas que han sobrevivido a la trata. Brinda acceso a estatus legal, protección, empleo y apoyo, todo lo necesario para comenzar de nuevo con dignidad y seguridad.

Si usted ha sido víctima de trata, entender el proceso de la Visa T y conocer sus derechos es el primer paso para recuperar su vida. Nuestro equipo legal está listo para acompañarle en este camino con una solicitud completa y bien fundamentada.

Auguy Mangone, también es inmigrante y comprende profundamente los retos legales y emocionales de enfrentar un futuro incierto en Estados Unidos. Puede confiar en que nuestro equipo lo apoyará con respeto, confidencialidad y compromiso desde el principio hasta el final.

Si usted o alguien que conoce es sobreviviente de trata, no dude en explorar las oportunidades que ofrece la Visa T. Puede ser la clave para lograr seguridad, estabilidad y un nuevo comienzo.

Contáctenos hoy mismo en Mangone Law Firm para agendar su consulta y dar el primer paso hacia un futuro más seguro. ¡Se habla español!