Preguntas Frecuentes Sobre Inmigración

Navegar por el sistema de inmigración de los EE.UU. puede sentirse abrumador, especialmente para aquellos que buscan residencia legal y protección contra la deportación a través de programas de alivio humanitario. En Mangone Law Firm, nos enfocamos exclusivamente en ayudar a sobrevivientes de delitos, trata de personas, violencia doméstica y otros casos humanitarios a obtener estatus legal y construir un futuro más seguro en los Estados Unidos. ¡Queremos ayudarte a salir de las sombras!

Esta página de preguntas frecuentes responde dudas comunes sobre Visas U, Visas T, peticiones VAWA y otras formas de alivio humanitario de inmigración. ¡Sin embargo, cada caso es único! Para una orientación personalizada y asesoría legal, contáctanos hoy mismo para discutir tu caso. 

¿Quién es elegible para el SIJS (Estado de Inmigrante Juvenil Especial)?

Para ser elegible para el SIJS, un niño debe:

  • Tener menos de 21 años.

  • Haber sido objeto de un procedimiento en un tribunal juvenil estatal relacionado con abuso, negligencia o abandono.

  • No poder reunirse con su(s) padre(s) debido al abuso, negligencia o abandono.

  • Estar en los Estados Unidos.

Si cree que puede calificar, puede hablar con nuestros abogados experimentados en SIJS de New Jersey sobre su situación hoy mismo y conocer los pasos a seguir para avanzar.

¿Puedo salir de los Estados Unidos si tengo una Visa U?

A las personas con una Visa U se les recomienda encarecidamente no salir del país hasta que hayan obtenido la residencia permanente legal, ya que salir puede poner en riesgo la revocación de su presencia legal en los Estados Unidos. Además, viajar al extranjero con una Visa U puede complicar el proceso de ajuste de su estatus a titular de una tarjeta verde.

Si debe salir de los EE. UU. mientras su Visa U aún sea válida, es crucial solicitar el "advance parole" (permiso de reingreso) a través de USCIS antes de viajar. El advance parole le permite reingresar a los EE. UU. sin poner en peligro su estatus de Visa U. Sin embargo, le recomendamos encarecidamente consultar con nuestros abogados de Visa U antes de hacer cualquier plan de viaje para asegurarse de que sus derechos y estatus permanezcan protegidos. Agende su consulta hoy mismo.

¿Quién califica para la protección bajo VAWA?

La Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) permite que ciertos sobrevivientes de abuso doméstico, violencia o crueldad extrema soliciten estatus legal sin depender de su agresor para patrocinarlos. Hombres, mujeres y personas de cualquier género pueden presentar una autopetición bajo VAWA sin el conocimiento ni consentimiento del agresor.

Para calificar, una persona debe ser:

  • Cónyuge, hijo(a) o padre/madre de un ciudadano estadounidense o residente permanente legal (LPR) que haya cometido actos de abuso.

  • Capaz de proporcionar evidencia del abuso, como reportes policiales, registros médicos, declaraciones de testigos o declaraciones personales.

  • Persona de buen carácter moral, según lo determinado por USCIS.

Para determinar si califica para VAWA, programe una consulta con nuestra abogada experimentada en VAWA hoy mismo.

¿Qué tipos de trata de personas califican para una Visa T?

  • Trata sexual, que se define como ser forzado, coaccionado o engañado para realizar actos sexuales comerciales.

  • Trata laboral, que se define como ser forzado a trabajar en condiciones explotadoras mediante amenazas, fraude o coerción.

¿Quién es elegible para una Visa T?

Una persona que:

  • Sea víctima de trata de personas grave (laboral o sexual).

  • Esté físicamente presente en los EE.UU. debido a la trata.

  • Haya cooperado con las autoridades (a menos que esté exento).

  • Pueda demostrar que la deportación le causaría dificultades extremas.

Descubra si califica hoy mismo programando una consulta con nuestro abogado experto en Visas T.